miércoles, 28 de enero de 2009

FÁBRICAS Y PLANTAS TÉRMICAS

Cuando se necesitaban materiales y técnicas específicas se ponían todos bajo un mismo techo. Esta modalidad de producción nació en Florencia y en Flandes, generalizánose a partir de 1500.
Estas fábricas eran muy excepcionales y aunque pudiesen abrirse por iniciativa privada, solía ser el estado el mayor responsable. Contaban con técnicas y medios muy avanzados y abarcaban textiles, porcelanas, armas, refinerías de sal, astilleros, altos hornos...

Diferentes modelos de Europa

Inglaterra- Destacó por encima de todas la industria textil en la que sobresalían dos tipos de tejidos, los paños y los estambrados o nuevos paños. Los primeros eran de alta calidad y caros. Los segundos eran de peor calidad pero mucho más baratos, lo cual les abrió muchas puertas en el mercado hasta hacerse con él. Los nuevos paños ingleses venían muy bien para los climas cálidos del continente americano y para el Mediterráneo. En el norte de Europa, pese a abrigar menos, también tuvieron una gran acojida por ser fácilmente manipulables. Ante un contexto de inflación, la demanda de estos estambrados creció sin parar hasta convertirse en el producto estrella inglés de la Edad Moderna.
España- A pesar de la visión decadente que ha dado la historiografía, estudios recientes han demostrado que no fue así. En España hubo un aumento muy considerable a lo largo del siglo XVI en el aspecto cuantitativo, pues cualitativamente el modelo centroeuropeo fue muy superior. Destacó, a lo largo del siglo XVI, la industria naval impulsada por el comercio transatlántico. Además, se dieron multitud de mercaderes españoles presentes en Lyon, Amberes y Londres con notables fábricas en la Península como la familia Bernuy.

No hay comentarios: